La industria farmacéutica es muy importante ya que se dedica a fabricar y distribuir productos químicos o medicamentos, dirigidos al cuidado y mejoramiento de la salud.
Por lo tanto, debido al gran compromiso que tiene la industria farmacéutica con la población, los diversos procesos que allí se realizan pueden ser algo complejos y requiere de una automatización.
La automatización farmacéutica puede facilitar la labor de los trabajadores, mejorar los procesos y obtener productos de máxima calidad cumpliendo con las condiciones sanitarias requeridas.
Ventajas de la automatización farmacéutica
Entre algunas de las ventajas importantes que genera la automatización en la industria farmacéutica, podemos nombrar las siguientes:
- Mejoramiento de los procesos en la industria
- Aumento de la calidad y velocidad de producción
- Mejor recopilación y análisis de los datos en la producción
- Reducción de labores manuales en el personal humano
- Monitoreo total en la fabricación de los productos
- Aumento de la seguridad en la planta
- Reducción de tiempos y costes
- Se garantiza productos de alta calidad y con el mínimo error posible
- Se puede estar al día con las diversas normativa
Aspectos a considerar para la automatización farmacéutica
Existen diversos factores que se deben considerar para lograr la automatización en la industria farmacéutica y entre ellos tenemos:
- Aplicación de las últimas tecnologías.
- Infraestructura adaptada a los nuevos mercados
- Utilización de equipos y maquinaria de última generación
- Capacitación del personal humano
- Sistema de control y gestión automática
- Presupuesto
Sin duda, la automatización en la industria farmacéutica es fundamental, y sobre todo en la actualidad debido al aumento de la demanda de medicamentos y vacunas en la población.
Es por eso que se deben introducir los procesos automáticos en la industria farmacéutica y proveer de infraestructura, equipos, capital financiero y humano, y un correcto sistema de control para mejorar la productividad en el sector.
Pero, recordemos que la automatización farmacéutica no solo se realiza con el objetivo de aumentar la productividad en la planta, sino también para mejorar la calidad y seguridad de los medicamentos, ya que el error permisible es mínimo porque está en juego la salud de las personas.
Además, las plantas de producción farmacéuticas pueden ser más seguras, protegiendo no solo al personal, sino también a los equipos y a los propios medicamentos.
Automatización farmacéutica para reducir el error Humano
Algo muy importante que ha propiciado la automatización farmacéutica, es que ha permitido reducir en error humano en los diversos procesos que se llevan a cabo para la elaboración de medicamentos.
Hoy en día, gracias a la tecnología avanzada que observamos en todos lados, es más factible el diseño de sistemas de automatización en la industria farmacéutica, extendiéndose a todas las líneas de fabricación.
Esto ha permitido reducir hasta un 80% el error humano en la última década a la hora de fabricar diversos productos farmacéuticos, algo que ha generado mucha confianza en el sector, en el personal médico, y en los consumidores o pacientes.
Recordemos que un error humano a la hora de la producción de un medicamento o simplemente al etiquetar una caja de pastillas equivocadamente, puede ser un fallo muy grande puede costar la vida una persona en cualquier parte del mundo.