¿Conoces el uso o aplicación de SPD en Residencias de la tercera edad? Tanto si eres profesional sanitario en un centro de tercera edad, como si tienes familiares mayores residentes en un centro sociosanitario, y quieres saber más acerca del Sistema Personalizado de dosificación en Residencias, presta atención a este artículo.
Intentaremos explicarte en qué consiste el SPD en Residencias, qué beneficios tiene tanto para el paciente como para el sistema sanitario, cómo se implanta, etc.
Además si quieres profundizar aún más te invitamos a que leas muchos otros artículos sobre SPD que tenemos en nuestra web.
El uso del Sistema de Dosificación Personalizada en Residencias de la Tercera Edad
La población de la tercera edad es cada vez más numerosa en nuestro país, y muchos de ellos requieren asistencia y cuidados especiales en residencias geriátricas. Uno de los mayores problemas que se presentan en este contexto es la administración de medicamentos, ya que la mayoría de los ancianos toman varios medicamentos a la vez y puede ser difícil para ellos llevar un seguimiento preciso de su medicación.
Para solucionar este problema, se ha implementado el Sistema de Dosificación Personalizada (SPD) en residencias de la tercera edad. El SPD consiste en la preparación de la medicación por parte del personal de enfermería en dosis unitarias, colocados en blísteres o en recipientes separados para cada hora del día. De esta manera, se evita la confusión en la administración de medicamentos y se minimizan los errores de medicación.
Qué Ventajas del SPD en Residencias de Mayores?
Este sistema ofrece numerosas ventajas tanto para los residentes como para el personal de la residencia.
En primer lugar, el SPD garantiza que los ancianos reciban sus medicamentos en las dosis correctas y en el momento adecuado, lo que puede mejorar su salud y bienestar en general.
Además, el SPD facilita el seguimiento exhaustivo de la medicación que reciben los residentes, lo que permite a los médicos y enfermeros identificar posibles problemas o interacciones entre los medicamentos y actuar de manera oportuna.
Por otro lado, el SPD también simplifica la gestión de los medicamentos en la residencia. Al estar organizados en dosis unitarias, el personal de enfermería puede preparar los medicamentos con antelación, lo que reduce el tiempo y la carga de trabajo para ellos. Pueden preparar toda la medicación por ejemplo de un mes, incluyéndola en un blíster mensual, repartiéndola en desayuno comida y cena. De esta manera se ahorran el trabajo de realizar este proceso diariamente.
Además, el SPD también disminuye el riesgo de error en la administración de medicamentos, ya que cada dosis está claramente identificada y separada de las demás.
Como los blísteres suelen venir enumerados por días y clasificados por hora o momento del día, si hay un olvido se identifica rápido. No hay riesgo de tomar dos veces la misma medicación y de que olvidemos una toma.
Conclusiones
Como hemos visto el uso de SPD tiene ventajas a todos los niveles, pacientes, personal sanitario y sistema sanitario o en este caso residencia.
Se trata de una medida efectiva para mejorar la calidad de vida y la atención médica de los residentes. Gracias a este sistema, se pueden evitar errores de medicación y mejorar el seguimiento y control de la medicación que reciben los ancianos. Además, el SPD también simplifica la gestión de los medicamentos para el personal de la residencia, lo que puede mejorar su eficiencia y reducir la carga de trabajo. Por estas razones, el SPD es una herramienta valiosa en la atención médica de los ancianos en residencias geriátricas.
¿Conoces tú más ventajas del uso del SPD en Residencias? Te invitamos a que las compartas con nosotros.