La implementación de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en las farmacias de la provincia de La Coruña ha sido presentada recientemente por destacadas figuras del ámbito farmacéutico. Sara Catrain González, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Coruña, Silvia Represa Veiga, vocal de Oficinas de Farmacia, Carolina González-Criado Mateo, farmacéutica de Atención Primaria del Área Sanitaria de A Coruña, y Belén Cobián Rodríguez, titular de Farmacia en el barrio de Monelos de A Coruña, dieron a conocer la participación de 174 farmacias en este programa.
El Servicio Gallego de Salud (Sergas) también ha presentado un programa destinado a mejorar la adherencia terapéutica a través de la preparación de SPD en las farmacias, el cual contempla la financiación para algunos pacientes. Desde el año pasado, las farmacias pueden ofrecer este servicio tras la publicación y adaptación del decreto que regula su implementación.
Pacientes beneficiarios y financiación: Inicialmente, el programa de SPD estará financiado para aquellos pacientes con edad avanzada (mayores de 74 años) y que se encuentren polimedicados, es decir, que tomen más de 13 medicamentos crónicos. También se considerarán aquellos con problemas de adherencia terapéutica o dificultad para el uso correcto de los medicamentos, así como aquellos que vivan solos o no dispongan de una red de apoyo sociofamiliar.
Según las autoridades sanitarias, se estima que alrededor de 3.000 pacientes gallegos podrían beneficiarse de esta medida.
Beneficios del Sistema Personalizado de Dosificación: La implementación de los SPD en las farmacias de la provincia de La Coruña representa un avance significativo en la mejora de la adherencia terapéutica de los pacientes. Estos sistemas permiten una organización precisa de los medicamentos, agrupándolos en dosis individuales según el momento del día en que deben ser tomados. Esto facilita el cumplimiento del tratamiento, especialmente para aquellos pacientes con múltiples medicamentos y posibles dificultades para recordar y administrar correctamente las dosis.
Además, los SPD contribuyen a reducir los errores de medicación, ya que los farmacéuticos se encargan de preparar las dosis de manera precisa, evitando confusiones o olvidos en la toma de medicamentos. Asimismo, estos sistemas mejoran la seguridad de los pacientes al proporcionar una mayor visibilidad y comprensión de su tratamiento, lo que a su vez puede contribuir a una mayor eficacia terapéutica.
Perspectivas futuras y conclusiones: La implementación de los Sistemas Personalizados de Dosificación en la provincia de La Coruña y el programa de mejora de la adherencia terapéutica del Sergas representan un paso importante en el cuidado de los pacientes gallegos. Estas iniciativas buscan garantizar una correcta administración de los medicamentos y mejorar la calidad de vida de aquellos que se encuentran en situaciones de edad avanzada, polimedicación o dificultades en el uso adecuado de los fármacos.
Se espera que la expansión de los SPD y su financiación para un mayor número de pacientes contribuyan a aumentar la eficacia del tratamiento y reducir las complicaciones derivadas de la falta de adherencia terapéutica. Asimismo, se promueve una mayor colaboración entre los profesionales de la farmacia, la atención primaria y el sistema de salud en general, para garantizar una atención integral y personalizada.
En resumen, la implementación de los Sistemas Personalizados de Dosificación en las farmacias de La Coruña y su financiación para ciertos pacientes constituyen una medida prometedora para mejorar la adherencia terapéutica y brindar un cuidado más efectivo a aquellos que más lo necesitan.
Fuente: diariofarma