¿Te preguntas cómo es la farmacia del futuro? En ese caso, podemos comentarte que el sector farmacéutico se encuentra desde hace algunos años en continuo desarrollo e innovación.
Es que, desde hace ya un tiempo, hemos visto aspectos relacionados con la automatización, gestión eficiente del almacén, recursos para el personal y la reducción de tiempo, los cuales han sido muy relevantes para el sector farmacéutico.
Pero, hoy en día, las nuevas tecnologías conducen hacia la digitalización de las farmacias, incluyendo recetas digitales, e-commerce en farmacias locales, estaciones de recojo las 24 horas, consultoría online, y ni hablar de los robots o máquinas para preparar SPD.
Es que las nuevas expectativas de los clientes o pacientes, además de los cambios que hemos vivido en los últimos años debido a situaciones externas, como por ejemplo la pandemia por el Covid-19, ha exigido al sector farmacéutico ciertos cambios adaptados al presente y al futuro no muy lejano.
Adicionalmente, la alta demanda de personal cualificado, técnicos farmacéuticos y empleados comerciales farmacéuticos, ha motivado a las farmacias a dar un paso adicional pensando en el futuro.
Continúa leyendo y conoce más información sobre la farmacia del futuro o el futuro de las farmacias.
La digitalización para el futuro de las farmacias
¿Qué significa realmente la digitalización para una farmacia? Podemos decir que la digitalización en una empresa, incluyendo el sector farmacéutico, trae consigo una interconexión entre los procesos que allí se realizan.
A través de la interconexión de flujos de trabajo, se pueden emplear eficientemente los recursos en una farmacia y se facilita el trabajo del personal.
De esa forma, los procesos se visualizan en forma digital o también se pueden automatizar con el objetivo principal de reducir tiempo y esfuerzos.
Es por eso que la digitalización también se conoce comúnmente como la automatización de procesos en una industria determinada.
Por ejemplo, las tareas diarias relacionadas con la clasificación por fecha de caducidad, las diferencias de stock, el despacho o el procesamiento de devoluciones, se simplifican con la digitalización en el sector farmacéutico.
Fusión de la farmacia física y online
Para impulsar la transformación del sector farmacéutico, sin duda hay que unir el mundo online con las farmacias físicas.
Esta fusión genera diversas ventajas que facilitan la rutina y la carga de trabajo en una farmacia, además que genera diversos beneficios para los clientes.
Un software de manejo intuitivo, los equipos automáticos de preparación de medicamentos, carteles digitales en salas de ventas, displays de escaparate de alta resolución, y los terminales de autoconsulta, son la pieza clave de la farmacia del futuro.
Y si a esto agregamos una página web intuitiva y las pantallas táctiles interactivas presentes en el local, sin duda el cliente podrá informarse de forma autónoma y detallada sobre los diversos productos o medicamentos disponibles en la farmacia.
Aplicaciones de aviso
Las aplicaciones móviles que informan a los clientes sobre nuevos productos y la disponibilidad de medicamentos en la farmacia encargados de forma online o telefónica, es otro de los avances en el sector farmacéutico.
Para este caso, también se puede utilizar un terminal de servicio de 24 horas que expida los productos o medicamentos encargados, reemplazando de esa forma al servicio de envíos.
Interacción entre hardware y software
El hardware juega un papel decisivo en el camino hacia el futuro de las farmacias, pero este debe estar adaptado a las exigencias del software farmacéutico o viceversa.
Sin duda, la transformación el sector farmacéutico se trata de solucionar un problema o de facilitar un nuevo enfoque al cliente.
Recordemos que las soluciones orientadas al cliente, pueden representar el inicio de la farmacia del futuro.