Los blisters para SPD o Sistema Personalizado de Dosificación son unas tabletas con compartimentos o alveolos en los cuales se introduce la medicación correspondiente a cada día del tratamiento.
Hay diferentes tipo de blisters, pero todo tienen en común que deben llevar dos etiquetas una en el anverso y otra en el reverso.
Una contiene información del paciente, el número de registro del SPD, los datos de la farmacia, la medicación prescrita no incluida y las advertencias de uso.
Los medicamentos no incluidos en los blísters se diferencian de los incluidos porqué están impresos de color rojo, así el paciente sabe que el medicamento no está incorporado y que debe tomarlo a parte.
La otra etiqueta está relacionada con los fármacos que lleva en el dispositivo SPD, la posología y recomendaciones de uso.
Mediante esta información que aparece en las etiquetas el paciente, además de las explicaciones del farmacéutico, tendrá por escrito la información para así evitar errores en el uso del SPD.
Los blister de SPD están formado por 28 alveolos o huecos que corresponden a los días de la semana y la hora de la toma: desayuno, comida, cena y noche. Serían por tanto 4 columnas y 7 filas.
Los blister por tanto suelen ser semanales, 7 días y 4 momentos de toma cada día. Cada toma tiene la información de la medicación.
La preparación de cada blister SPD puede ser hecha por un técnico o un auxiliar, pero siempre debe ser supervisado por un farmacéutico.
A la hora de sellar los blister se pueden usar técnicas de termosellado o sellado en frío por presión, sea el método que sea el utilizado, debe garantizarse un buen cierre del blister para que el medicamento no se salga y tenga condiciones óptimas de conservación.
Para disminuir los errores en el proceso de emblistado y mejorar la producción del farmacéutico, existen en el mercado numerosas soluciones: máquinas SPD, software SPD emblistadoras y desemblistadoras…